jueves, 9 de agosto de 2012

EL GRAN NEGOCIO DE LA FE






Si en mi tierra no hay sol, yo brinco lado allá...........


Todas las religiones tienden a expandirse, aunque muchas veces esta expansión traiga consigo o arrastre todo lo bueno y malo que están puedan brindar, el auge que ha tenido las tradiciones, bantú y yoruba a nivel mundial no escapa de la mala sombra que se acrecienta sobre ellas opa cando su brillo, su espiritualidad, cultura y tradición. El hecho que cada día existan numerosas personas interesadas en volverse adeptos o  buscar una  solución a los problemas que le aquejan , ha dado paso a que la actualidad existan un gran número de practicantes que han hecho de esta su modo vivendis de mala manera, aprovechándose de personas incautas que sin tener el más mínimo conocimiento sobre estas culturas o religiones son víctimas del engaño, la estafa y la manipulación de algunos que dicen profesar tradiciones ancestrales pateando y vejando los códigos sagrados de esta de una manera descarada.

Es prácticamente un hecho  que todos los seres humanos necesitamos una guía espiritual, o  nos interesa de alguna manera conocer mediante una consulta eventos futuros, como tener mayor evolución material o resolver asuntos sentimentales y de salud, pero la gran mayoría recibe como respuesta a sus males la entrega de algún fundamento o santo, alguna iniciación o consagración que en la mayoría de los casos estas personas no entienden y adquieren compromisos, santorales, palo e Ifa que no estaban buscando y que lejos de resolver sus males se convierten en una cruz más en su vida que no quieren cargar, por lo que en la mayoría de los casos terminan decepcionados, deshaciéndose de lo recibido empezando el largo caminar en la búsqueda de encontrar alguien que le solucione, le arregle, le explique lo entregado o lo que le hicieron, es allí  donde comienzan los grandes tropiezos que muchos han vivido dentro de  estas religiones, tal vez de alguna manera haya practicantes que no recibieron una formación moral de sus mayores o hacen y ejecutan las mismas mañas que estos convirtiéndose en una cadena imparable de situaciones que cada día afecta y desprestigian cada día más las culturas africanas o afro cubanas.

Se ha puede observar que toda información de todos los medios impresos o audiovisuales que existen actualmente por montones se ha convertido más que una base para enriquecer  los conocimiento o de ayuda para entender estas prácticas, en una gran arma para charlatanes, codiciosos y avariciosos, en algunos casos sirve para que algunos iniciados, bien sean aleyos o ngueyes etc., hagan practicas que han sido reveladas por esos medios y armen fundamentos sin tener una consagración mayor alguna, existen otros que se aprovechan de ciertas enseñanzas por esas vías, para después colgarse títulos de Iworos, Tatas o Babalawos sin tener las consagraciones pertinentes para realmente ser los, tal vez el afán  de muchos hombres y mujeres por tener poder, reconocimiento y dinero fácil dentro esta religión hacen e inventan lo que sea y como sea, lo que sí es cierto es que existen gran cantidad de religiosos que en la carrera de ganar prestigio e idolatrarse buscan tener muchísimos ahijados, reclutando cada día más adeptos y haciéndolo sin importar la condición moral de estos lo que ha llevado que estas tradiciones vallan perdiendo la credulidad, el honor y que sus practicantes e iniciados sean vistos por la gran mayoría de la gente como seres mediocres que están en cosas de brujos, practicas que ven de personas ignorantes y mal vivientes.

La verdad y la sabiduría está repartida en el mundo, pero la ética es algo que no se adquiere tan fácilmente y es difícil aprenderla, transmitirla y mantenerla es definitivo que el mayombe, la Osha e Ifa más que una religión son un estilo de vida, un culto que tiene sus enseñanzas basadas en una ancestralidad y el la profundidad de lo espiritual que ayuda a cualquiera sin importar su condición racial o sexual. pero las consagraciones o asientos espirituales son algo que debe llevarse de modo reservado con fe, lógica y conocimientos dándole un valor a la espiritualidad; enseñar la ética, el compromiso y el respeto que se debe adquirir para crecer espiritualmente en ellas y les ayude a vencer los  obstáculos y enigmas que rodean nuestros destinos, no darlo por dinero y vendiendo la idea e ilusión que así se resolvió en su vida en todo sus aspectos y se han de volver seres intocables de gran poder y superioridad sobre los demás guiándolos el cáncer terminal que destruye toda fe, toda lógica y todo conocimiento: EL FANATISMO, el mismo que también da paso a la manipulación, esclavitud y el abuso de padrinos sobre ahijados y que en ocasiones no se respeten los pactos hechos cuando se involucran sentimental o sexualmente unos con otros.

Sabemos que todo en la vida tiene un costo monetario en estos cultos se le acostumbra a decir EL DERECHO y cada quien cobra lo que cree que vale su trabajo y eso se respeta, pero lo que jamás va a comprar ese dinero es la videncia, la espiritualidad , el conocimiento, la paz y tranquilidad que la luz de la religiones sea cual sea pueden brindar a nuestras vidas, por eso existen tantas personas que por decirlo a lo criollo quieren ser  brujos a juro, a fuerzas porque ya esto se ha convertido en el mejor negocio de este siglo, el negocio de la fe.

Soy de los que piensa que muchos los llamados y pocos los elegidos, de que la puerta de las religiones y de estos cultos ancestrales deberían ser como la boca de nosotros los seres humanos, cuando esta permanece cerrada no entran las moscas.

"No somos humanos viviendo una experiencia espiritual,
somos un espíritu viviendo experiencias humanas"

QUIEN DEBA PENA...QUE PAGUE NFINDA
Mayimbe ta volando......................

Sinceramente


José Kimbisa
Padre San Elías arriba nganga
Orden 7 Quimbisa con Mayombe
Guana filo con Mulenda
+S+C+B+V+
Quien Vence.

miércoles, 1 de agosto de 2012

LAS RAMAS DEL PALO MAYOMBE



Las diversas confecciones del  bantú en Cuba desarrollaron una tradición particular llamado con el nombre general del Palo, debido al hecho de que los palos, raíces, etc. se utilizan en esta tradición. Debo decirle desde el principio, en la religión del Palo en cuba existen diversas ramas, y por esta razón,  se llaman "Reglas de Kongo o Reglas de Palo".

PALO MAYOMBE O REGLA MAYOMBE: Esto es casi la regla establecida en primer lugar en Cuba. Ellos tienen sólo un tipo de "fundamento nganga": Nsasi Siete Rayos. Se ocupan sólo con Nfumbe (muertos) y las energías son muy tradicionales y conservadoras. El Saca empeño Batalla, Mayombe saca empeño, nsala Mayombe Ngando Sese, nsala Mayombe Ngando Batalla Congo, Mante Otunga o regla muertera de oriente,  se encuentran entre las ramas más famosas", Normalmente son casas o munansos de Mayombe no cristianizados o sin ningún tipo de sincretismo.

PALO BRILLUMBA O REGLA BRILLUMBA: Esta secta de Palo es en realidad la más común, nace de la Regla Mayombe. Esta regla es sincrética y cristianizada. Tienen diversos tipos de "fundamentos" como Siete Rayos, Zarabanda, Madre de Agua, etc., Su ngangas contiene nfumbes y Mpungos (Dioses Kongo), los Mpungos pueden considerarse de alguna manera como versiones de los Orishas y estos también tienen algún sincretismo con los santos católicos. El término Brillumba se deriva de la palabra Kongolese "krillumba" que significa "cráneo", la Regla Brillumba utiliza los huesos en sus fundamentos y  Algunos Mayomberos creen que más que una "Regla" en sí, Brillumba, es una técnica, una forma de preparar ngangas.

También existe en  la Regla Brillumba,  los que son Ndoki ósea no cristianizados, ellos usan los huesos también en la preparación de la Nganga. Brillumba es para fines buenos y malos que se llama "Briyumba Ndoki Biyaya Biyaya Sambi".

El mito dice que nació en Brillumba "Kunancieto", que significa África, el territorio fue llamado "Consagración" en el Reino Kongo del Norte. Esta es la historia de "Briyumba Congo Biza Cundumbo Munambe Silancongo San Quintiki Luambanza Nfinda Macondo que Talanquera kuenda Engo Cheche Zarabanda Saracuata Norucuon Mayombe Camino Cementerio con licencia Lucero mpungo Mundo Nsila Mbonda Camposanto que a to 'los Nkita". Zarabanda es la  primera Nganga  y principal de los Brillumba. Algunos  Munansos Brillumba Son: 7 Brillumba Kongo, Vence Guerra Viramundo, Vence Guerra Acaba Mundo, Mayaca,  Siete Brillumba Congo Indianda Cuaba también llamado Changani, Vititi Kongo, Quijenco, Monte Garabato, Zarabanda Mala Fama, Paticongo Clava Clava.


REGLA SHAMALONGO: Es una rama que está fuertemente influenciada por la Osha y el espiritismo cruzado, sus fundamentos  han sido montados a través del un brinca miento con mayombe, como un gajo desprendido de ellas, se basan en mataris recogidos según la procedencia de su guía y del orisha que adore su poseedor estos fundamentos son los  famosos calderos espirituales, ya que trabajan más con los guías espirituales que con nfumbes o mpungos como en la mayoría de las ramas anteriores, generalmente a los practicantes de esta rama se le denomina como mayomberos espirituales.


PALO KIMBISA O REGLA KIMBISA: La Regla Kimbisa fue casi la primera que se estableció en Cuba por los esclavos Kongo, los Kimbisa fueron  Sumos Sacerdote del Reino del Kongo. Existen Muchas  cosas, factores y escritos que dan evidencia de su gran antigüedad, y demuestra que la Kimbisa es un descendiente directo de las sociedades secretas Kimpasi de África, la Kimbisa original no fue cristianizada,  durante el siglo XIX en los dos Cabildos de la Iglesia del Santo Cristo del Buen Viaje en La Habana,  surgió la Regla de la Orden Kimbisa del Santo Cristo del Buen Viaje fue desarrollada y fundada  por el  Tata Mpabia Andrés Facundo Cristo de los Dolores Pettit, el  gran re-organizador de la Orden Kimbisa, esta Orden tiene elementos de todas las distintas religiones y creencias de los suelos de Cuba : Palo Monte Mayombe, abakuá, la santería, masonería, espiritismo, vudú, Iglesia Católica Romana, La Quimbisa desde sus primeras ordenes consagradas a María Orissaba fue hecha como una religión aparte y autentica en sus códigos y reglas, aunque algunas órdenes de esta tenga más que ver con el mayombe por el famoso cruce que hiciera Pettit con pancho naranjo, aunque otros aseguran que fue con un gran mayombero conocido como bobó, es lo que ha hecho que esta ultima sea tomada como una rama mas del palo mayombe.



Nkadi a Mpemba, Lukakansi, Lugambe






Nkari Mpemba, ndoki, Nsambi ia fuko, ia nzoko, ia nzongo, ia mbi…………”
Lukakansi no quiere a nadie...
Lukakansi, mato a su madre…
Lukakansi, no tiene amigo…
Lukakansi, los malos palos…
Sin Dios, ni doña María
Los mismo kongo, son los mismo Diablo
Jura kongo que sin diablo no hay dios ¡

 Nkadi a mpemba, lukakansi o lugambe es la fuerza  antagónica a la de nsambia y hay quienes en la tradición oral aseguran que era el verdadero Dios de los kongos antes de la colonización o que simplemente ambos forman una dualidad perfecta ,  lo que sí es cierto que es una de las figuras más misteriosas de la mitología de los bakongos denominado como una entidad cruel y dictatorial en cuya tierra el sol no alumbra nunca y de la cual los muertos no pueden visitar a los vivos en los sueños, Algunos relatan de su existencia en la tierra antes que esta fuera estructurada o poblada por los seres enviados por Nsambia, lo cierto es casi siempre tomada como la expresión de una fuerza negativa, mala y nefasta que  existente en el mundo visible y su homóloga del mundo invisible, por lo que actúa en ambos ámbitos. Todos los fenómenos que traen un percance no previsto o no deseado son atribuidos a esta fuerza que al contrario de nsambia si existe en una forma concreta y se le atribuye una personalidad propia,  de aquí la posibilidad pactar con el o hablar directamente sin la necesidad de obtener ninguna intermediación de ningún espíritu antepasado, el en sí mismo es un ente autónomo con su propia jerarquía de poderes y espíritus subalternos sometidos a su voluntad.

Los espíritus llamados nkonde o nkose representación del odio y la venganza y manbiala mandembo espíritu vengador de las tierras de loango  y mumba loango poderoso espíritu reverenciado en la zona de mayombe nsasi nkonde, mangaka mungundo nkonde ikuta mvumbi , son manifestaciones directas o indirectas  de esta controvertida y mística espiritualidad, Dichos espíritus se representan en fetiches o muñecos algunos llamados kini kini los cuales que son provistas de un espejo y llenos de clavos, que al igual que las ngangas mal llamadas judías son fabricados con elementos, espíritus siempre carentes de alguna fuerza benéfica acompañadas de complicadas ceremonias y pactos los cuales tiene como finalidad única el crear grandes males, calamidades y ser un fuerte o casi invencible adversario de algunos enemigos de los practicantes de el palo mayombe, los viejos nganguleros atestiguan que si no se pacta con él es  imposible neutralizar  su fuerza o revertirla y así evitan también su intromisión en la vida cotidiana.

Hay ramas del mayombe que lo desglosan para varios fines o lo hacen ver como diferente para varios términos:

Lukakansi: el alto mandatario.

Nkadi a Mpemba: demonio del fuego.

Nkadi ntoto: dueño de los animales venenosos.

Nkadi mbombe: dueño de los Fantasmas y las brujas.

Krin mbembo: dueño de las armas y las guerras.

Lugambe: La transformación.

Lukuame: dueños de los volcanes y pantanos.

Lumba nkutu: Dueño de los espíritus malévolos.


Hay quienes lo describen como una entidad de luz extrema y muy difícil de controlar.

Si no hay bueno…. No hay malo.

Buen amigo de lo ngangulero...son lukakansi.......


JOSÉ KIMBISA
Padre San Elías arriba Nganga
Quimbisa Con Mayombe
Guana Filo con Mulenda
+S+C+B+V+